Abordaje Integral del Estrés

Objetivo General:

Capacitar a los participantes en la comprensión integral del estrés y su influencia en la salud, la conducta y la vida cotidiana, brindando herramientas teóricas y prácticas para su detección y abordaje, con un enfoque bio-psico-social y la incorporación de prácticas serotoninérgicas y terapias complementarias.

Objetivos Específicos:

  • Comprender la conceptualización del estrés y su impacto en la salud, la conducta y la vida cotidiana.
  • Analizar desde un enfoque bio-psico-social al estrés, aprendiendo a detectar los estresores cotidianos más frecuentes.
  • Adquirir herramientas de investigación para clinimetría y producción de trabajos científicos.
  • Conocer un abordaje integrativo del estrés, incluyendo el estudio de psilocibina, adaptógenos, microbiota, nutracéuticos y medicina ortomolecular como herramientas para la gestión del estrés, así como la práctica de técnicas serotoninérgicas para promover el bienestar emocional.
  • Desarrollar habilidades para el abordaje de síntomas específicos relacionados con el estrés, como el insomnio, el bruxismo y la tensión muscular y trastornos gastrointestinales.

PROGRAMA DEL CURSO

CLASE 1: Conceptualización sobre el estrés y el impacto del mismo la salud, la conducta, y la vida cotidiana. (Javier Victorica, Jaime Buchuk)

CLASE 2: Enfoque bio-psico-social del estrés. Escalas de investigación. Detección de estresores cotidianos más frecuentes. Investigación. (Natalia Nagel, Jaime Buchuk, Lic. Ursula Tripel)

CLASE 3: Abordaje integrativo: Psilocibina, adaptógenos, microbiota, nutracéuticos y medicina ortomolecular. (Lucía Levenberg, Jaime Buchuk)

CLASE 4: Abordaje de síntomas específicos: Insomnio, bruxismo, tensión muscular, trastornos gastrointestinales. Ejercicios, técnicas y prácticas serotoninérgicas (Natalia Taratuto, Mariana Rios, Gris Romano, Jaime Buchuk)

Clase Abierta: Cannabis Medicinal para tratar el Estrés Introducción al Curso Clase 1: Estrés: Impacto en el Cuerpo y la Salud. Estrategias Terapéuticas. Clase 2: Percepción de estrés. Oxitocina y vasopresina Clase 3: Paradigma Occidental del Tercer Milenio Clase 4: Enfoque bio-psico-social del estrés. Escalas de investigación. Detección de estresores cotidianos más frecuentes. Investigación. Clase 5: Plantas y hongos en el abordaje integral del estrés ( Parte 1) Clase 6: Plantas y hongos en el abordaje integral del estrés ( Parte 2) Clase 7: Insomnio y Ansiedad Clase 8: Medicina Tradicional China Clase 9: Preparados de Uso Tópico Clase 10: Bruxismo